sábado, 19 de julio de 2014

El cadejo es un animal legendario de la región de Centroamérica y México que se encuentra en zonas rurales e incluso urbanas. Se dice que es un animal parecido al perro que se aparece a quienes deambulan a altas horas de la noche. Es un personaje grande, fuerte y peludo, tiene grandes garras y se suele escuchar su caminar.
Según la leyenda existen dos cadejos, uno blanco y otro negro, y simbolizan el bien y el mal respectivamente. El blanco es guardián, y el negro es fiero y peligroso.
El cadejo es el espíritu que cuida a los borrachos durante la noche, sobre todo a aquellos que apenas pueden mantenerse en pie. Si el borracho tiene la suerte de ver aparecer al cadejo blando, el bueno, éste permanecerá a su lado protegiéndole. Pero se dice que si el cadejo lame al borracho le hará compañía durante días, y será difícil librarse de él. Al menos, durante las siguientes borracheras el cadejo blanco evitará que el negro se le acerque.
Hay versiones que dicen que en realidad el cadejo blanco cuida de la familia, mujer e hijos, cuando el marido se encuentra fuera de la casa.
El cadejo negro es el que siempre va detrás de los hombres que han bebido demasiado. Hay quien dice que antes el cadejo había sido humano, pero algún maleficio le condenó a vagar de esa manera hasta el final de los tiempos. No se han conocido historias de ataques relacionadas con estos entes.
Lo que más prevalece sin duda, es el sentido protector del cadejo. Es el vestigio de una antigua creencia que supone que todo humano posee un animal de compañía. Este animal es el doble del hombre, de tal manera que la enfermedad o la muerte del primero conllevan la enfermedad o la muerte del segundo.

En la actualidad, se puede establecer comparaciones de lo anterior con el pensamiento cristiano, que expresa que el hombre tiene ángel guardián que lo protege de los peligros. La creencia supone la existencia de un animal compañero para cada hombre. Ese animal es el cadejo blanco. Dicho animal acompaña al hombre en todos sus viajes solitarios por la noche. Lo protege y lo defiende contra los malos espíritus encarnados en el cadejo negro, con color tenebroso que simboliza la muerte, o sea, el mal en todas sus manifestaciones. Según dice la tradición, los dos cadejos son a cual más fuerte. En ellos se representa la
 
 
lucha entre el “bien y el mal”.

Juan Noj (mitos y leyendas) de San Juan Ostuncalco Guatemala


Hay muchas leyendas acerca de este   se dice que era una persona originaria de un municipio de Sololá que defendió a los indígenas y otros dicen que es el del mal que las personas que quieren ser afortunadas en el dinero , y en el amor haciendo pacto directo con el mal atreves de la magia negra con personas que se dedican a este de pactos en los cerros como el caca ix , cueva de los cuervos , 7 orejas , cerro quemado que lleva el nombre de Juan Noj se le almas  y de esta manera se hace pacto y las personas reciben a lo que se menciono
 

leyenda de la siguanava

Una de las múltiples apariciones nocturnas de México y Centroamérica es la Siguanaba, es una mujer espectral, vestida de blanco, de larga cabellera negra, con un cuerpo sumamente atractivo, pero con cabeza de caballo y que se aparece por lo regular a hombres que son infieles y gustan de vagar en la noche buscando aventuras nocturnas. Se hace seguir, por ellos, sin dejarse ver el rostro.

Leyendas de Guatemala

LEYENDA O MITO EL SOMBRERON

Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto.

El anciano se le encontraba en las orillas del camino y aunque ya murió, la gente sigue sintiendo su presencia. Físicamente se le describe como un hombre maduro, con un sombrero grande, bien vestido, de rostro sombrío y en actitud de observación permanente. Las personas que lo han visto aseguran que lo acompañan dos enormes perros negros cogidos por gruesas cadenas.

Los trasnochadores que lo han visto o a quienes se les ha presentado, dicen ver la figura que les sale al camino, los hace correr y les va gritando "SI TE ALCANZO TE LO PONGO", siempre persigue a los borrachos, a los peleadores, a los trasnochadores y los jugadores tramposos y empedernidos. Aprovecha los sitios solitarios. En noches de luna es fácil confundirlo con las sombras que proyectan las ramas y los arbustos. Llega siempre de noche a todo galope, acompañado de un fuerte viento helado y desaparece rápidamente.

Fue famoso en Medellín en 1837, cuando recorría todas las calles. Aparecía cuatro o cinco viernes seguidos, volvía a aparecer uno o dos meses después. Parece que fuera el sombrerón, el espanto propio de Medellín".




sábado, 12 de julio de 2014

MONITOR LED

MONITOR LCD

Es una pantalla de cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz, cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una altura  de 5;4 hasta 16;10.

MONITOR CTR

También llamado tubos de rayos catodicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que están compuestos por fostoro rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.

Tipos de Monitores

Los monitores para computador contienen una gran variedad según la tecnología y la capacidad que quiera tener el usuario para su monitor por eso definimos varios tipos de monitores los cuales presentaremos a continuación:

sábado, 21 de junio de 2014

Partes de la Ventana de Word

Atajos Del Teclado En Word

para seleccionar   =shift + teclas de movimiento 
para ingresar a la barra de herramientas   = alt
para  ingresar  a cualquier programa  la tecla    = Windows
para centrar   =ctrl + t 
para movilizarnos  = las teclas de movimiento
para guardar =ctrl + g
para cerrar cualquier programa =alt  + f4
para seleccionar todo el documento =ctrl + e
para imprimir =ctrl + p
para regresar a lo anterior = ctrl + z
para alinear a la izquierda = ctrl + q
para alinear a la derecha = ctrl + d
para  colocar negrita = ctrl + n
para colocar en cursiva = ctrl + k
para el subrayado  =ctrl + s
para editar texto = ctrl + m



sábado, 14 de junio de 2014

Definicion

procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.
Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción